Pasodoble A remo y vela

18 junio 2009
De izquierda a derecha. Con apellidos ingleses; Carmen Garrido Romero, la mare de mi alma, y a la izquierda, el autor Onubense, Emilio Gutiérrez Rebollo.
PASODOBLE


CADA MAÑANA TEMPRANO
YO LE VEIA EN EL MUELLE
ENTRE EL CRUJIR DE LAS BARCAS
PASEANDO SU VEJEZ
OLIENDO SIEMPRE A PESCADO
A MARISMA Y A SALINA
IBA EL BUENO DE MANUEL

UN VIEJO ABRIGO CUBRÍA
CADA PLIEGUE DE SU PIEL
Y UNA GORRILLA ESCONDÍA
LAS CANAS DE QUIEN AYER
FUESE UN HOMBRE
MARINERO QUE EN LUCHA CONTRA LA MAR, AY LA MAR
LE FUE ARRANCANDO EL SUSTENTO
PARA QUE A SU FAMILIA NUNCA LE FALTASE EL PAN

QUEMÓ SU VIDA
SOBRE CUBIERTA
ENTRE LOS REMOS
DE UNA BARQUILLA
CADA MAÑANA
YO LE VEIA EN EL MUELLE
CON SU GORRILLA, SU VIEJO ABRIGO,
Y TOAS SUS CANAS
DESDE QUE UN DIA LO JUBILARAN
DE ESE TRABAJO DESDE CHAVAL

SIN AVISAR
UNA NOCHE DE INVIERNO SE MARCHARIA
SIN AVISAR
DEJANDO LAS MAÑANAS TRISTES Y VACIAS
VIEJO MARINO DESCANSA EN PAZ.


COMPARSA: “A REMO Y VELA” --- PEÑA: LA NORIA --- AÑO: 1991
AUTOR: EMILIO GUTIERREZ REBOLLO



Cuando escribí este pasodoble, había escuchado mil historias en mi ámbito familiar sobre los marineros que se jubilaban y el apego que éstos sentían hacia ese mar que tanto les había dado y a la vez tanto les había quitado. Sin lugar a dudas, también influyó el hecho de que mi padre, después de casi 50 años trabajando en “la” mar, estaba próximo a su jubilación, así que aprovechando el tipo de marineros que representaba la comparsa, me decidí hacer esta letra, la cual se convertiría en mi primer pasodoble para una agrupación de adultos, ya que lo que había escrito hasta entonces, había sido para agrupaciones infantiles y juveniles.
Con este pasodoble me ocurrieron un par de anécdotas que me gustaría reseñar. La primera se produjo cuando estaba a punto de terminarlo, sentado en un banco de la Glorieta de los Mineros, con mis papeles en la mano, sobre las 20:30 horas más o menos, cuando se me acercó un individuo con bastantes malas intenciones y me dijo:


.- Oye, ¿tú que tienes?. Yo, que me encontraba en aquel momento ensimismado en el final del pasodoble le dije:


.- Un pasodoble que estoy terminando para una comparsa de carnaval. A lo que me respondió:


.- Haber como es eso. Le recité el pasodoble (si se lo canto seguro que me atraca) y debió de gustarle, porque me dijo:


.- Muy bien chaval, lo llevas muy bonito. Se marchó dejándome allí con mi letra, yo recogí mis bártulos y me fui corriendo a casa, no fuese que viniese otro chorizo al que no le gustasen las coplas de carnaval.
La segunda anécdota ocurrió durante el pregón de mi ídolo D. Enrique Villegas en el Carnaval de 1993. Don Enrique empezó su pregón, recitando fragmentos de letras que se habían cantado en nuestra fiesta, cuando para terminar anunció: “Ahora para finalizar, voy a leer un pasodoble entero…su título es Viejo marino”. A mi casi que me da algo en mi butaca del gran teatro, mientras D. Enrique desgranaba aquellos versos. Cuando terminó el pregón, me lo presentaron y le dijeron “este es el chaval que ha escrito el pasodoble”, me felicitó y me dijo “lo he tenido que leer entero porque no sabía que quitarle, sigue así”. Creo que aquel fue el impulso
definitivo para convertirme en “autor de letra” o “letrista” como nos decían en aquella época y, que a mí tanto me gustaba, porque sonaba bastante menos pomposo.



Texto y pasodoble de Emiio Gutiérrez.

Federico Pérez "El coronel"

6 comentarios:

  1. Anónimo dijo...
  2. -tu mare es guapisima, no se como has salido tu tan feo, je.

  3. Anónimo dijo...
  4. NO me digas coronel, sin barba no la había relacionado contigo. Parecia la madre de Emilio. muy guapa la onubense con apellidos ingleses. un saludo coronel

  5. Zayi Hernández RESPONDER dijo...
  6. UNA MADRE TAN BELLA COMO EL PASADOBLES...
    BESITOS.

  7. A RESPONDER dijo...
  8. Muy interesante tu blog. Si me permites una pregunta: ¿Las comparsas de carnaval pueden ser tristes?. Pregunta que muestra mi incultura, claro. Un saludo, coronel (pero no me hagas ponerme firmes)

  9. El Coronel RESPONDER dijo...
  10. Pues no tienen porqué. pero si más seria. A veces se confunde la tristeza con la seriedad, un problema muy común en algunos autores. De todas formas, en estos últimos años, las diferecias entre chirigotas y comparsas es más de estructura que de contenido. Supongo que algún comparsista lo podrá explicar mejor

  11. A RESPONDER dijo...
  12. Gracias coronel, insisto en que mi incultura al respecto es manifiesta, deberé solucionarlo...Un cordial saludo.

Publicar un comentario

Utiliza bien el anonimato y respeta siempre a los demás, de lo contrario el comentario será eliminado

espainfo.es
estamos en
vuelos baratos
Top Blogs España
Guía de España

Archivo del blog


959228570

Asociación Arrabales

Asociación Arrabales
Rehabilitación de Toxicómanos

959 232447 -676490946

959 232447 -676490946
restauranteelacebuche@hotmail.com

Bajo licencia de

Licencia de Creative Commons
El coronel by